Materiales educativos Curso 2015-2016-

Responsabilidad Social de la Empresa: Clave para el Desarrollo de África. 

Este es el tercer año de esta Campaña que trabaja el expolio de los recursos naturales en África Subsahariana, y en las consecuencias que esto genera en su población. Con los materiales anteriores hemos querido, el primer año, dar a conocer la enorme riqueza natural del continente y reflexionar sobre quién se beneficia de su explotación. El segundo año planteamos la necesidad de entender la relación que existe entre los lugares donde se explotan estos recursos y los lugares de consumo y la responsabilidad que tenemos todos y todas como consumidores. Así, este tercer año, presentamos otra de las partes de esta problemática: las empresas que explotan estos recursos naturales. La actuación de las empresas es clave, por su responsabilidad social que tienen allá donde operan, teniendo en cuenta el impacto social, medio ambiental y económico que generan; su relación con los gobiernos como fuente de financiación y apoyo para su internacionalización, pero también desde su capacidad de generar desarrollo y beneficio para las poblaciones. 

Para este curso 2015-16 planteamos varios objetivos relacionados con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE):

  1. Dar a conocer las relaciones comerciales y empresariales básicas.
  2. Difundir la realidad de vulneración de los Derechos Humanos de las empresas.
  3. Diseñar buenas prácticas empresariales en relación a la extracción de recursos naturales en África.

Ofrecemos materiales didácticos para educación formal, desde Educación Infantil hasta Bachillerato y Ciclos Formativos. Con ellos pretendemos acercar la realidad de la RSE al alumnado, adaptando los objetivos y actividades a cada nivel.

Con esta guía pretendemos acercar al profesorado la información básica sobre el tema a trabajar este año, de manera que puedan poner en relación los materiales de este año con los de años anteriores y así preparar adecuadamente las actividades de la Campaña con los alumnos y alumnas.

Aunque el tema de la RSE pueda parecer ajeno a la vida cotidiana de la comunidad educativa, las actividades que proponemos ponen en relación este tema con nuestra propia responsabilidad como consumidores y como trabajadores o usuarios de servicios empresariales. De esta forma, volvemos a incidir en la propuesta del año anterior, proponiendo una formación encaminada al cambio personal y al compromiso con estilos de vida y de consumo creadores de un mundo menos desigual.

Un año más agradecemos al Grupo de Educación para el Desarrollo de REDES, el trabajo realizado.

Puedes descargar el libro aquí. Libro Redes A¦üfrica 2015

Materiales disponibles de la Campaña

Actualmente la Campaña tiene disponibles estos materiales para las organizaciones:

Juego de Paneles sobre el trabajo de las organizaciones de REDES.

 

Son 11 paneles que presentan la realidad de los servicios sociales básicos  en África Subsahariana y el trabajo que realizan las organizaciones al respecto .Para ver el contenido de los paneles pincha aquí.Servicios Sociales Básicos _REDES-

Juego sobre el Expolio de los Recursos Naturales en África Subsahariana y el impacto que esto genera.Los paneles muestran la riqueza natural del continente, sin embargo los beneficios de la explotación de los recursos naturales no llegan a la población debido a los mecanismos de explotación actuales . Esto causa todo tipo de impactos en la salud, en el acceso a los servicios sociales básicos, medioambientales, económicos..Los paneles también quieren llamar la atención sobre la dependencia que tenemos de muchos de esos recursos naturales, y cómo nuestra manera de consumir  también esta relacionada, y de hecho sustenta, ese sistema de explotación.

 Puedes ver el contenido de los paneles aquí: PANELES EXPOLIO RECURSOS NATURALES

Exposición fotográfica ¿Por qué la pobreza tiene rostro de mujer?

Esta exposición pone en el centro de la pobreza y de la problemática del expolio de los recursos naturales a la mujer.  La exposición consta de 25 fotografías de mujeres africanas que pretenden responder a la pregunta ¿Por qué la pobreza tiene rostro de mujer en África Subsahariana?. Presenta a las mujeres en sus distintas tareas y situaciones diarias, casi siempre no remuneradas ni valoradas y da algunas posibles soluciones para revertir la situación.

Puedes descargar el tríptico informativo de la exposición aquí. Tríptico Expo Mujer

Recordamos algunos vídeos que podéis utilizar en las actividades que organicéis:

  • El expolio de los recursos naturales en África Subsahariana y presentación de los objetivos de la Campaña. https://www.youtube.com/watch?v=12xtiVkG-io
  • Más cerca de África, un continente rico y expoliado:https://www.youtube.com/watch?v=cWI87uYsR6w
  • El expolio de los Recursos Naturales: testimonios https://www.youtube.com/watch?v=YnODePvupUE
  • 25 de Mayo Día de África 2015. Testimonios https://www.youtube.com/watch?v=dTT7zfL2ik0

El Aereopuerto de Vigo acoge una muestra de collage africanos promovido por REDES VIGO

REDES VIGO continúa con las actividades de la Campaña, este año a través de dos iniciativas escolares: un concurso de collage africanos para los más pequeños y un concurso de letras de rap para los mayores. Desde hoy el Aereopuerto de VIGO acoge la exposición realizados por alumnos de colegios de Vigo y comarca. Los pasajeros y usuarios del aeropuerto podrán visitar la exposición hasta el próximo 7 de junio, víspera de la celebración de la III Edición de la Fiesta por África, “África VIVA”, organizada por REDES VIGO.

La muestra, que está ubicada en el espacio solidario del hall de salidas del aeropuerto, servirá además para que los usuarios de peinador elijan, a través de sus votos, el mejor trabajo presentado que será galardonado con un premio el próximo 7 de junio. Al día siguiente como cada año se celebrará la Fiesta de África Viva, con distintas actuaciones y actividades todas relacionadas con África y la Campaña.

Los trabajos han sido elaborados en base a los materiales educativos de la Campaña de este año 2012-2013, Palabras de África, y han participado colegios de Vigo y de la comarca, de los ciclos de educación infantil y primaria.

Para educación secundaria el concurso es de letras de RAP sobre el tema del expolio de los recursos naturales en África. El jurado es la joven viguesa  cantante y compositora de rap Aid, habitual colaboradora de la Campaña en Vigo; que seleccionará las tres mejores letras y como premio impartirá un taller de RAP a los ganadores.

REDES VIGO está formada por Cáritas, Entreculturas, Proclade, Fasfi, Humi y la Parroquia del Carmen.

Curso 2009-2010: África, cuestión de Vida

Materiales didácticos para el curso 2009-2010 orientados a la primera fase de la campaña sobre África. Para este año la campaña propone estos recursos didácticos concebidos para dar a conocer otra visión de este continente. A partir de una serie de ideas básicas estos materiales proponen aproximarse a la multiplicidad y diversidad de África, para derribar mitos e ideas preconcebidas sobre la población de esta región.

Materiales educativos curso 2013-2014- Más cerca de África

El material de educación y sensibilización “Más cerca de África, un continente rico y expoliado” ha sido elaborado para el curso 2013-2014 por el grupo de Educación para el Desarrollo de REDES -Red de Entidades para el Desarrollo Solidario- en el marco de Campaña “África cuestión de vida, cuestión debida”. La campaña renueva y refuerza su compromiso con África con esta segunda fase que durará los próximos tres años y se centrará en el Expolio de los recursos naturales en África Subsahariana, y en las consecuencias que esto genera en su población.

Se trata del primer material de una serie de tres, uno por cada curso escolar, cuyo objetivo es facilitar información complementaria que ayude al animador o educador a contextuar el tema, acercarse a los conceptos fundamentales que se trabajarán en la campaña y a la realidad que se vive en el continente sobre el expolio de los recursos naturales en el continente africano.

Este año además, hemos elaborado un vídeo, para acercar de manera breve y sencilla el tema, podéis verlo aquí.

Sin duda, es una de las principales causas que impiden a los y las africanas ejercer su derecho a llevar una vida digna y explotar de forma sostenible los recursos naturales que poseen.

Con las distintas unidades de los materiales, así como el vídeo de sensibilización, pretendemos acercarnos a dos realidades que conviven hoy en África: la riqueza en recursos naturales y el expolio de los mismos, dando algunas posibles soluciones desde la Campaña, desde el mundo de vista de responsabilidad empresarial y el consumo responsable.

Materiales Educativos 2014/15.África, fundamental para nuestro consumo, una responsabilidad ineludible.

Os presentamos los materiales educativos para este curso 2014/2015 “África, Un continente fundamental para nuestro consumo. Una responsabilidad ineludible”. El objetivo de estos materiales es dar a conocer la relación que existe entre los lugares de explotación de los recursos naturales africanos, y los lugares de consumo. Queremos que se  reflexione sobre qué hay detrás de muchos de los productos que consumimos o utilizamos a diario; y concienciar sobre las consecuencias que nuestros hábitos y sistema de consumo puede tener para las poblaciones africanas.

Este año, además, hemos incluido una serie de propuestas de acción para días temáticos: el Día del Consumo Responsable, el Día del Medio Ambiente y el Día de África.

Otra novedad, es la parte dedicada a la educación no formal. Tienen un carácter eminentemente práctico, que mueve a la sensibilización y al cambio de comportamiento con el objetivo de experimentar alternativas concretas que inviten a un cambio consolidado de hábitos de consumo.

¡Aquí los tenéis!